Autor
admin
Categoría
Compartir este artículo:

¿Qué es un Incoterm?

Destacados en este artículo:

Qué se entiende por Incoterm

Un Incoterm es un término internacional de comercio que define las responsabilidades y los costos asociados con la entrega de mercancías entre un vendedor y un comprador en transacciones comerciales internacionales. Estos términos están estandarizados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y especifican quién es responsable de los gastos de transporte, seguros, aduanas y otros aspectos logísticos durante el proceso de entrega de las mercancías. Los Incoterms se utilizan para evitar malentendidos y conflictos al establecer claramente las obligaciones de ambas partes en una transacción comercial.

¿Qué tipos de Incoterm existen?

Actualmente, hay 11 tipos diferentes de Incoterms, cada uno de los cuales define las responsabilidades del vendedor y del comprador en una transacción comercial internacional. Aquí están los 11 Incoterms:

Grupo E (Entrega en lugar convenido):
– EXW (Ex Works)

Grupo F (Entrega en frontera):
– FCA (Free Carrier)
– FAS (Free Alongside Ship)
– FOB (Free On Board)

Grupo C (Entrega en el transporte principal no pagado):
– CFR (Cost and Freight)
– CIF (Cost, Insurance and Freight)
– CPT (Carriage Paid To)
– CIP (Carriage and Insurance Paid To)

Grupo D (Entrega en el transporte principal pagado):
– DAT (Delivered at Terminal)
– DAP (Delivered at Place)
– DDP (Delivered Duty Paid)

Estos 11 Incoterms son reconocidos internacionalmente y se utilizan para estandarizar los términos de entrega en las transacciones comerciales internacionales, ayudando a evitar malentendidos y conflictos al definir claramente las responsabilidades de ambas partes en el proceso de entrega de las mercancías.

¿Cuándo se debe pactar y negociar un Incoterm?

El momento adecuado para pactar un Incoterm es al momento de negociar y acordar los términos y condiciones de una transacción comercial internacional entre el vendedor y el comprador. Este acuerdo generalmente se establece en el contrato de venta o en la factura proforma antes de que se inicie cualquier proceso de producción o envío de mercancías.

Es crucial que ambas partes discutan y acuerden el Incoterm apropiado para su transacción antes de comprometerse con cualquier acción logística o financiera. La elección del Incoterm adecuado dependerá de varios factores, como la naturaleza de las mercancías, el lugar de entrega, los costos y los riesgos que cada parte esté dispuesta a asumir.

Una vez que se ha acordado un Incoterm específico, se debe incluir claramente en la documentación relevante, como el contrato de venta, la factura proforma y cualquier otro documento contractual relacionado. Esto garantiza que ambas partes estén completamente informadas sobre sus responsabilidades y obligaciones durante el proceso de entrega de las mercancías.

En Activa Sourcing siempre negociamos y pactamos el mejor Incortem en función de tus necesidades.

Riesgos en el Incoterm

Los Incoterms están diseñados para definir claramente las responsabilidades y los riesgos de cada parte en una transacción comercial internacional. Algunos de los riesgos asociados con los Incoterms pueden incluir:

1. Riesgos de transporte: Dependiendo del Incoterm acordado, el riesgo de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte puede recaer en el vendedor o en el comprador. Por ejemplo, bajo términos como FOB (Free On Board) o CIF (Cost, Insurance and Freight), el riesgo se transfiere al comprador una vez que las mercancías son entregadas al transportista, mientras que en términos como EXW (Ex Works), el riesgo recae en el comprador desde el punto de recogida en la instalación del vendedor.

2. Riesgos de seguro: En algunos Incoterms, el vendedor puede ser responsable de proporcionar seguro de transporte para cubrir el valor de las mercancías durante el envío. Sin embargo, en otros términos, como EXW, el comprador debe organizar su propio seguro de transporte.

3. Riesgos de carga y descarga: Algunos Incoterms implican que el vendedor es responsable de cargar las mercancías en el medio de transporte principal, mientras que otros términos pueden requerir que el comprador asuma esta responsabilidad. Los riesgos asociados con la carga y descarga pueden incluir daños a las mercancías o accidentes durante el proceso.

4. Riesgos de aduana: Dependiendo del Incoterm acordado, pueden surgir riesgos relacionados con los trámites aduaneros, como aranceles, impuestos y documentos de exportación/importación. Estos riesgos pueden variar según el país de origen y destino de las mercancías.

Es importante que ambas partes comprendan completamente los riesgos asociados con el Incoterm acordado y tomen las medidas necesarias para mitigarlos, ya sea mediante la contratación de seguro, la selección de proveedores confiables o la implementación de procedimientos logísticos efectivos. Una comunicación clara y una comprensión mutua de las responsabilidades ayudarán a minimizar los riesgos y garantizar una transacción comercial exitosa.

¿Afecta el Incoterm al cálculo de impuestos en la aduana?

Sí, el Incoterm acordado puede afectar al cálculo de impuestos en la aduana, ya que determina quién es responsable de los costos y trámites aduaneros en una transacción comercial internacional. Esto puede tener implicaciones significativas en los impuestos y aranceles que deben pagarse en la aduana.

Por ejemplo, en términos como EXW (Ex Works), donde el vendedor entrega las mercancías en su ubicación y el comprador asume la responsabilidad de la carga, el transporte y los trámites aduaneros, el comprador será responsable de pagar los aranceles aduaneros y otros impuestos relacionados con la importación en el país de destino.

En contraste, en términos como DDP (Delivered Duty Paid), donde el vendedor se compromete a entregar las mercancías en el lugar de destino y asume todos los costos y riesgos, incluidos los aranceles y los impuestos de importación, el vendedor será responsable de pagar estos impuestos en la aduana.

Es crucial que las partes involucradas comprendan cómo el Incoterm acordado afectará a los impuestos y aranceles en la aduana, ya que esto puede tener un impacto significativo en el costo total de la transacción. Además, es importante asegurarse de que todos los documentos aduaneros necesarios estén correctamente preparados y presentados para evitar retrasos o problemas en el despacho de aduanas.

¿Quieres más información?  ¿Necesitas contar con Activa Sourcing como tu Agente de Compras?

Escribe tu comentario

Artículo escrito por:

admin

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete para no perderte ningún artículo